Las opciones de tratamiento para el cáncer de tiroides dependen del tipo y la etapa de su cáncer de tiroides, su estado de salud general y sus preferencias. La mayoría de los casos de cáncer de tiroides se pueden curar con tratamiento.
Cirugía: la mayoría de las personas con cáncer de tiroides se someten a una cirugía para extirpar la totalidad o la mayor parte de la tiroides. Las operaciones utilizadas para tratar el cáncer de tiroides incluyen:
- Tiroidectomía: en la mayoría de los casos, los médicos recomiendan extirpar toda la tiroides para tratar el cáncer de tiroides. Su cirujano hace una incisión en la base de su cuello para acceder a su tiroides. En la mayoría de los casos, el cirujano deja pequeños bordes de tejido tiroideo alrededor de las glándulas paratiroides para reducir el riesgo de daño paratiroideo. A veces, los cirujanos se refieren a esto como una tiroidectomía casi total.
- Extracción de ganglios linfáticos en el cuello. Cuando se extrae la tiroides, el cirujano también puede extirpar los ganglios linfáticos del cuello y examinarlos para detectar células cancerosas.
- Lobectomía tiroidea: en ciertas situaciones en las que el cáncer de tiroides es muy pequeño, su cirujano puede recomendar la extracción de un solo lado (lóbulo) de la tiroides.
Terapia de hormonas tiroideas: después de la tiroidectomía, tomará la medicación con hormona tiroidea levotiroxina (Levoxyl, Synthroid, otros) de por vida. Este medicamento tiene dos beneficios: suministra la hormona faltante que su tiroides produciría normalmente y suprime la producción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) de la glándula pituitaria. Los niveles altos de TSH podrían estimular el crecimiento de cualquier célula cancerosa restante. Es probable que le realicen análisis de sangre para verificar sus niveles de hormona tiroidea cada pocos meses hasta que su médico encuentre la dosis adecuada para usted. Los análisis de sangre pueden continuar anualmente.
Yodo radioactivo: el tratamiento con yodo radioactivo utiliza grandes dosis de una forma de yodo que es radioactiva. El tratamiento con yodo radioactivo a menudo se usa después de la tiroidectomía para destruir el tejido tiroideo sano que queda, así como las áreas microscópicas del cáncer de tiroides que no se extirparon durante la cirugía. El tratamiento con yodo radioactivo también se puede usar para tratar el cáncer de tiroides que se repite después del tratamiento o que se propaga a otras áreas del cuerpo. El tratamiento con yodo radioactivo viene en forma de cápsula o líquido que se traga. El yodo radioactivo es absorbido principalmente por las células tiroideas y las células cancerosas de la tiroides, por lo que existe un bajo riesgo de dañar otras células en su cuerpo.
Radioterapia externa: la radioterapia también se puede administrar externamente utilizando una máquina que dirige rayos de alta energía, como rayos X y protones, en puntos precisos de su cuerpo (radioterapia de haz externo). Este tratamiento se suele administrar unos minutos a la vez, cinco días a la semana, durante aproximadamente cinco semanas. Durante el tratamiento, permanece recostado en una mesa mientras una máquina se mueve a su alrededor. La radioterapia de haz externo puede ser una opción si no puede someterse a una cirugía y su cáncer continúa creciendo después del tratamiento con yodo radioactivo. La radioterapia también se puede recomendar después de la cirugía si existe un mayor riesgo de que su cáncer recurra.
Quimioterapia: la quimioterapia es un tratamiento farmacológico que utiliza sustancias químicas para destruir las células cancerosas. La quimioterapia generalmente se administra como una infusión a través de una vena. Los químicos viajan a través de su cuerpo, matando las células de rápido crecimiento, incluyendo las células cancerosas.
Terapia farmacológica dirigida: la terapia farmacológica dirigida utiliza medicamentos que atacan vulnerabilidades específicas en sus células cancerosas. Estos medicamentos apuntan a las señales que indican a las células cancerosas que crezcan y se dividan. Se utilizan en personas con cáncer de tiroides avanzado.
Cuidados paliativos: los cuidados paliativos son cuidados médicos especializados que se enfocan en brindar alivio del dolor y otros síntomas de una enfermedad grave. Los especialistas en cuidados paliativos trabajan con usted, su familia y sus otros médicos para proporcionar una capa adicional de apoyo que complementa su atención continua. Los cuidados paliativos pueden usarse mientras se realiza otros tratamientos agresivos, como cirugía, quimioterapia o radioterapia. Cuando los cuidados paliativos se usan junto con todos los otros tratamientos apropiados, las personas con cáncer pueden sentirse mejor y vivir más tiempo. Nuestro equipo de médicos, enfermeras y profesionales especialmente capacitados brindan cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias. Esta forma de atención se ofrece junto con tratamientos curativos u otros tratamientos que pueda estar recibiendo.